lunes, 25 de junio de 2012

Participaciòn Pileo Grado 10º Tercer Periodo/2012

29 comentarios:

  1. "Las flores caen en la calle. Una. Dos. Tres. Cien flores en la calle, en la humedad del reflejo de las nubes en la lluvia" Fue una de las frases que mas me ha gustado del libro que estoy leyendo opio en las nubes, a que alli nos habla de una manera hermosamente relacionada con lo que nos ocurre cambiando algunos aspectos mientras ocurren sucesos como la lluvia y le reflejo de esta en muchas de las acciondes que durante tiempo nos hemos negado a observar. Monica Prieto Ramirez

    ResponderEliminar
  2. Leyendo el libro "cautiva" de clara rojas, es interesante como se ve reflejado en ella que todos podemos salir adelante por medio de la fe, la esperanza, pero sobretodo poniendo lo mejor de si para luchar hacia la libertad espiritual que la vida nos tiene preparada para ser unas personas siempre triunfadoras, claro esta, sin tratar de pasar nunca por encima de los demás..

    "Lo Más importante es arreglar las cosas con sigo mismo para encontrar la verdadera felicidad" -Clara Leticia Rojas.

    MARÍA CAMILA LIZARAZO

    ResponderEliminar
  3. "¿QUIEN ERES?" , Aquella pregunta que marca el inicio de un circulo vicioso de dudas , razones, conocimientos y relaciones que Sofía descubriría a lo largo de una gran travesia por las etapas filosóficas.
    EL MUNDO DE SOFÍA.
    PAULA ANDREA MALAGÓN.

    ResponderEliminar
  4. Uno de los libros que mas me ha llamado la atención es "Juventud En Éxtasis" Ya que el protagonista " Efren" se ve envuelto en una Terrible situación , pues descubre que tiene varias enfermedades de transmisión Sexual debido al libertinaje que ha tenido y a la poca información que el tenia sobre estos casos se ve obligado a recurrir a especialistas que lo ayuden mientras su tiempo se acaba ademas de pasar por la embarazosa situación de tener que revelar esto a su madre y a la mujer que tanto quería y que había esperado por mucho tiempo para tenerla junto a el y ahora por culpa de su desordenada vida también tenia que cargar con el peso de tener una de estas enfermedades. Esto nos sirve como reflexión y para darnos cuenta de todos los peligros que nos rodean ademas de enseñarnos y mostrarnos que podemos llevar una vida llena de diversión pero siempre teniendo la responsabilidad necesaria para no vernos afectados por alguno de los muchos problemas y peligros de la juventud

    ResponderEliminar
  5. Las cenizas de ángela cuenta la infancia de frank, un niño que tiene que vivir lo que es la pobreza en una típica familia irlandesa de los años treinta.
    La historia está narrada con la simplicidad de un niño, impotente ante cientos de cosas, ilusionado con otras tantas y dulce, siempre dulce, ante la vida. Los ojos de Frank nos llevan por todo aquello que no es capaz de comprender, que no descubre, que intenta juzgar si es bueno o malo... mucho
    Es un libro que recomientdo porque desnuda el alma de un niño con un melancolía infinita, no puedes dejar de leerlo, no porque la historia sea apasionante, sino porque te llega al corazón, te toca el sentimiento y te interesa saber el destino de esa familia..
    Camila Bocanegra :)

    ResponderEliminar
  6. El lápiz del carpintero de Manuel Rivas, me ha parecido un libro interesante hasta ahora, esta historia ocurre en Galicia y se sitúa en medio de la guerra y primeros años de la dictadura franquista, esta novela es el relato de la vida de Daniel da barca y un grupo de intelectuales durante la guerra, tras ser arrestados y pasar por distintas cárceles de España.
    mauricio ortiz

    ResponderEliminar
  7. Un viaje a traves de la historia de la filosofia , es el reto que Sofia se propone a lograr... para poder encontrar un sinnumero tanto de preguntas como de respuestas sobre aquellas papeletas que fueron tan controversiales en su vida...desde aquel día...Empezando por un jardin de sueños e ilusiones que simboliza el origen teologico de todo... hasta mucho mas del conocimiento moderno como Kant y Berkley .

    ResponderEliminar
  8. Finalmente logré terminar el libro "cautiva" de clara rojas, que encontro un bonito recuerdo, armo una nueva familia, pero en el transcurso de el, logró enseñarme que lo más importante era que cuando te encontrabas al fondo de tus peores problemas, no ibas a ir más abajo, que lo unico que tienes que hacer es volverte a levantar, Que bonito es cuando uno logra que sus sueños se vuelvan realidad, por eso es importante nunca dejar de perseguir sus sueños, así como esta gran mujer que tras seis años de cautiverio, jamás perdio su sueño de volver a encontrar sana y salva a su mamá y a su hijo Emmanuel.. Que bonito seria que cada uno de nosotros tomaramos un poco de aquella valiente mujer :)

    MARÍA CAMILA LIZARAZO

    ResponderEliminar
  9. El Lápiz del carpintero es un libro en el que podemos evidenciar una variedad de acontecimientos los cuales hacen que el personaje principal se vea envuelto en diferentes situaciones y con todo tipo de personas cada una con su respectiva historia.
    Maria Fernanda Torres Macias

    ResponderEliminar
  10. Rayuela.... este libro de Julio Cortazar esta caracterizado por que se puede leer de diferentes maneras, la manera en la cual lo estoy leyendo es en el orden comun de los capitulos, en lo que a pasado de la historia Horacio Oliveira, un argentino que por gran veriedad de razones llego a parar a paris llevando una vida sin muchas preocupaciones, cruza caminos con una joven que se denomina "la maga" la cual es una uruguaya que ha llegado a paris huyendo de su misma vida, estos dos personajes pasan por muchas cosas juntos en paris, pero en los primeros capitulios de la historia la maga se encuentra en un parque y en el encuentra una vieja sombrilla, apesar de que se encuentra en muy mal estado la conserva al momento de encontrarla se encotraba acompañada por Oliveira el cual le dice que la dejara donde estaba, despues de recogerla siguieron su camino.

    ResponderEliminar
  11. Esta es la primera obra escrita por Frank McCourt donde nos cuenta su desdichada infancia en su Brooklyn natal, que pronto abandonarán para volver a Irlanda. Pues sus padres son emigrantes y proceden de Irlanda.
    En esta parte, el autor nos narra de un emotivo modo que nació en el seno de una paupérrima familia que tiene bastantes hijos, y cuyo progenitor se dedica a malgastar los pocos ingresos que percibe en pintas de cerveza y poco más. Para más desgracia, algunos de sus hermanos mueren como consecuencia de las deplorables condiciones higiénicas en las que viven.

    Ante esta lamentable situación, su madre intenta hacerse cargo de todos sus hijos prácticamente sin ayuda, pues el padre como ya he señalado gasta casi todos sus ingresos procedentes de trabajos muy esporádicos en la taberna, con lo que se ve prácticamente sola en la tarea de la crianza de los niños, por no hablar ya de la educación de los mismos.

    ResponderEliminar
  12. En los siguientes capitulos Oliveira recorre infructuosamente las calles de París buscando, desesperado a la Maga. Mientras lo hace, evoca los comienzos de su relación amorosa, el primer encuentro en un café, las correrías callejeras, la vida en común y las dudas que ya entonces lo atormentaban. Oliveira teme reconocer en el hijo de la Maga, Rocamadour.

    ResponderEliminar
  13. El libro "El valor de elegir" de fernando savater, describe tras muchas teorias de grandes filosofos, como realmente son los seres humanos, que nos diferenciamos de los demás animales simplemente por que nosotros no estamos "programados" a hacer una misma cosa por el transcurso de nuestra vida, tenemos una razon que nos permite saber que tan bien y que tan mal estan nuestros actos

    Una de las frases más significativas entre los capitulos que he leido es: "El problema de la elección, el problema de la vida entera"

    MARÍA CAMILA LIZARAZO

    ResponderEliminar
  14. El Alquimista de Pablo cohelo:
    Trata de la busqueda de una leyenda personal que cada ser humano tiene en esta vida, de como todo confabula para que pasen las cosas que te llevarán a lograr esa leyenda y en el camino se aprende mucho. También tiene romanticismo. Es un libro excelente que nos ayudara a entender muchas cosas acerca de la vida

    ResponderEliminar
  15. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  16. El aspecto con el que este hombre puede ver la muerte y varios sucesos dados en una sociedad es sumamente interesante, deja atrás este temor hacia la muerte hacia el que dirán, se basa en los aspectos mas representativos de los jóvenes de una sociedad sin que aspectos como la droga o el alcohol los desprestigien como personas

    ResponderEliminar
  17. El 5 capítulo del lápiz del carpintero me ha parecido interesante ya que el que mato al pintor y le quito el lápiz del carpintero relata desde un principio como fue que llegó a parar a manos del pintor ese dichoso lápiz rojo y grueso , todo empieza con Antonio de Vidal un carpintero que se lo entrega a pepe Villaverde que tenía una hija llamada mariquina, pepe se lo cedió luego a Marcial villamor y ese se lo entrego al pintor que estaba dibujando el pórtico hasta que matan al carpintero

    ResponderEliminar
  18. Segunda parte del libro el valor de elegir, trata basicamente de que somos los unicos seres que no estan programados en cuanto a seres si no en cuanto a humanos, no tenemos pautas planteadas, sobre como "caminar" en el transcurso de nuestra vida como lo tienen los demás seres en el planeta, tenemos el don de poder plantear nuestras propias decisiones pero para encontrar la correcta elección, debemos pensar siempre en un por que y un para que..

    ResponderEliminar
  19. El autor de novelas como "Brida","El Alquimista", "Once Minutos" o "Veronika decide morir", nos ofrece la historia de "El Demonio y la señorita Prym", una historia sobre la lucha entre el bien y el mal, encarnado en una reducida galería de personajes simbólicos.
    Estos personajes son los habitantes de una pequeña aldea que parece situada fuera del espacio y del tiempo, y que el autor entabla entre ellos una lucha interior a través del enfrentamiento verbal de los protagonistas.Este hecho casi convierte el relato en una reflexión filosófica, si no fuera por la agilidad con que el autor dirige los diálogos, las descripciones y la tensión narrativa.

    La dualidad entre el "Bien" y el "Mal", que constituye el motivo central del libro es uno de los grandes ejes temáticos del arte, la literatura, la religión y la filosofía.Por otra parte, la abundancia de parábolas y cuentos intercalados invitan a acercarse tanto al patrimonio de los cuentos y leyendas del folclore tradicional como a la obra de grandes autores que han abordado en sus obras inquietudes similares, grandes autores como: Unamuno, R.L. Stevenson, Oscar Wilde o Mark Twain.
    CAMILA BOCANEGRA XD

    ResponderEliminar
  20. La segunda parte del libro de fernando savater, "el valor de elegir" empieza a tener algunas recomendaciones de elección en la vida del ser humano, encontramos por ejemplo en el primer capitulo de esta parte que debemos elegir la verdad aunque nunca tendremos la verdad absoluta en nuestro poder..

    Que se enfrenten a la verdad y la falsedad; ¿Acaso se ha visto alguna vez que la verdad sea derrotada en una confrontación franca y leal? ~John Milton

    María Camila Lizarazo :D

    ResponderEliminar
  21. En el mundo de sofia se pueden encontrar todas las multiples maneras de ver el mundo , de conocerlo y de entender cada conocimiento , de una manera precisa y razonable... en el capitulo de Kant , este nos habla acerca de las condiciones objeto-sujeto a las cuales estamos atenidos en el espacio y el tiempo , teiendo como prioridad cada uno de los tipos de juicios... y como gran frase:
    LOS LIMITES DE LA RAZON , SON LOS LIMITES DEL MUNDO.

    ResponderEliminar
  22. En ocasiones el mas grande temor de el hombre renace en la muerte, opiio en las nubes muestra a traves de la muerte no un fin si no otro comienzo aun mas favorable, no es algo que simplemente pasa si no un seguimiento, la vida mantiene ciertos momentos que son guardados de la forma mas agradable, pero es por la realización de acciones que marcan este momento, por eso en opio en las nubes se muestran la ocurrencia de acciones peor como si estas fuesen las ultimas disfrutando de aquellas cosas que permiten que el momento fuera guardado de manera favorable

    ResponderEliminar
  23. Esta novela cuenta la historia de Sierva María una niña que sufrió desde que vino al mundo, en principio rechazada por sus padres, acusada luego de estar poseída por el demonio será encerrada en un convento donde pasará mayores penurias de las que ya vivía, finalmente su exorcista el padre Delaura se enamora perdidamente de ella, siendo su unión un verdadero imposible.

    Es una buena novela, por su estructura, por la época en la que está ambientada y porque posee por su puesto la magistral narrativa del Gabo, pero es sin duda una historia muy triste, creo que injusta con todos sus personajes, no existe nadie en ella que logre ser verdaderamente feliz, por el contrarío todos son muy sombríos. Creo que para leerla hay que estar muy bien de ánimos, pues de lo contrarío nos haría entristecer aún más.

    ResponderEliminar
  24. Rayuela , es una novela escrita por Julio Cortazar en el auge del boom latinoamericano ; la cual se caracteriza por presentar una estructura semantica connotativa que hace que la novela se constituya en 2 : en la parte con orden cronologico ( parte denotativa ) , y en la parte sin orden , para asi poder dar fundamento al collage , tendencia que se dio en las vanguardias del siglo XX , con estructura dadaísta , pero a la vez lógica.

    ResponderEliminar
  25. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  26. En el capítulo 6 del lápiz del carpintero herbal le entrega un informe sobre la vida del doctor Carlos da barca a su sargento landesa, en el que le especifica de sus actividades diarias, me pareció interesante este capítulo ya que este da explicación a porque herbal no era un prisionero y en el capítulo 5 aparecía tomando notas respecto a lo que le comentaban a la doctor da barca.

    ResponderEliminar
  27. El lapiz del carpintero, es un libro del escritor Manuel rivas en el que se narran las historias de varios personajes alrededor de un lapiz, que a traves de el, se desata la historia del libro.
    Un capitulo que me llamo la atencion, es en cual en la carcel se ven unicamente las sombras del gobierno, y eso es una situacion de la cual podemos dar testimonio en la sociedad actual , ya que la verdadera posicion gobernamental , esta siendo desarrollada por algunos desmorales que invierten el verdadero sentido.

    ResponderEliminar
  28. Es otra forma de ver la religión cristiana: como una institución que busca beneficios propios y de ahí surge el odio de Nietzsche hacia ésta ya que considera que solo debilita al ser humano, niega la naturaleza y ha modificado el concepto de la verdad. Además de que considera a Jesús como una persona que en su tiempo simplemente se dedicó a amar todo lo que le rodeaba, alguien que practicó su filosofía hasta el final y sin calificarlo como una deidad.

    Es un buen libro, te hace reflexionar bastante y aunque parece atacar únicamente al cristianismo te das cuenta que muchas otras religiones poseen ciertas características similares, por lo que un católico bien podría verse ofendido.

    ResponderEliminar
  29. la metamorfosis de franz kafa, se me hizo un libro muy sencillo, pero no por eso menos interesante. Algunos escritores han sido capaces de crear ficciones que han dejado profunda huella en la literatura. Franz Kafka es sin duda uno de ellos. Nos dejó su imagen incontenible de lo absurdo y de lo inexpugnable, de la impotencia y desorientación humana frente a fenómenos que resultan inexplicables. la metamorfosis nos introduce directamente en un relato que plantea el tema de la propia identidad, y de la que obtenemos a partir de nuestro entorno.

    ResponderEliminar